Moto: del latín «motus»: movido

A veces ando en moto pero no soy motoquero. Empecé tarde, no me da –como a algunos amigos– para hacerme el joven, cualquiera que me vea se puede dar cuenta. Claro que, con ropa adecuada y casco polarizado, puedo pasar por joven, con un poco de panza, eso sí, pero quién no tiene un poco…

La acequia mendocina heredada de les huarpes

Digamos que una persona que nunca se cayó a una acequia ni perdió una pelota u otro juguete llevado por el agua ni remojó las patas en verano en una acequia, pues no debería ser considerada mendocina y se la debería desterrar a una ciudad sin acequias. O, mejor, cualquier persona, aunque no haya nacido…

La suerte de Jota 5

A raíz de un hallazgo callejero No sé ustedes, imaginarios lectores, pero yo tengo un profundo desconocimiento del resto del mundo. Lo que sí conozco y muy bien son las veredas de Dorrego, distrito variopinto y multiclasista del departamento de Guaymallén de la provincia de Mendoza, en la República Argentina. Considero importantísimo que quien lee…

Vivir para afuera

Usos y fines de las redes sociales, a raíz de un cuento de Daniel Potaschner Lo que hace unos años requería todo un trabajo de búsqueda, investigación, discreción e inteligencia, hoy, gracias a las redes sociales, está al alcance de la mano: saber en qué andan las otras personas. Todas o muchas cuentan (contamos), sin…

Visita al cementerio

De regreso de nuestra primera visita juntos al Cementerio de Luján de Cuyo, conversamos con mi hijo menor Felipe (15). Fuimos a llevarle flores a mi padre, Víctor, y a la nonna Elisa. Felipe tiene la trisomía 21, más conocida como síndrome de Down. Padece un trastorno del lenguaje importante, pero con tratamiento fonoaudiológico permanente,…