Estudiantes de profesorado escriben y publican «Poemas clasificados»

«La educación es un derecho de todos» y «la cultura es el camino hacia una sociedad más libre y justa». La escritora y editora Brenda Sánchez, docente del Instituto Nuestra Señora del Rosario, de Lavalle, Mendoza, propuso a sus estudiantes de Lengua y Literatura del Profesorado en Educación Primaria escribir a partir de dos poemas…

Notas sobre la escritura de Jorge Consiglio

A raíz de la nueva novela del autor, Sodio (Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2021). La prosa de Jorge Consiglio (Buenos Aires, 1962) es poética –es decir, no narración pura o clásica– porque deriva hacia la reflexión, hacia un cierto filosofar y contemplar y al no tiempo, y volver a filosofar o detenerse en «lo que…

«Escribir es lo más fácil del mundo»

Un recuerdo de César Aira Conocí en persona a César Aira en Buenos Aires, en 1986. Un tiempo antes, dos años más o menos, cuando cursaba Letras en la UNCuyo, varios estudiantes asistimos al famoso congreso de literatura argentina de la provincia de San Juan, al que fueron, entre otros, Jorge Luis Borges, Roberto Juarroz,…

Sobre la escritura en los cuadernos de Mario Ortiz

Los dos televisores, los conectores temporales y la rosa de los vientos La escritura de Mario Ortiz (Bahía Blanca, Argentina, 1965) en los Cuadernos de Lengua y Literatura funciona como una máquina significadora, una suerte de procedimiento de semiosis literaria, filosófica, artística y lingüística permanente. Me voy a centrar en el volumen VIII, Conectores temporales…

Notas sobre la poesía de Lola Mascarell

«Un abismo de luz paralizada», primera antología de la poeta española publicada en la Argentina. Damián C. López, editor rosarino afincado en la provincia argentina de San Juan, nos vuelve a sorprender, esta vez con una de las novedades del catálogo 2021. Se trata del libro Un abismo de luz paralizada, de la poeta española…

«Peregrinación hacia el centro de una rosa»

Noticia sobre el «Tratado de iconogénesis», de Mario Ortiz. La editorial Leteo vuelve a maravillarnos, esta vez con una edición doble del Cuaderno de Lengua y Literatura volumen XI del escritor argentino. Mientras y luego de leer «Tratado de iconogénesis» (Buenos Aires, Leteo, 2021), el Cuaderno de Lengua y Literatura Volumen XI de Mario Ortiz…

El poeta Julio González

Encuentro con el escritor en plena segunda ola. Esta semana fui a visitar al poeta Julio González (Mendoza, 1939). El Julio (el castellano mendocino coloquial antepone el artículo a todo nombre: el Julio, la María, etc.) vive solo, en un departamento de un monobloc de dos pisos, junto a la margen Este del zanjón Frías…

La poesía pura de Juan López

En 1999, bajo el sello de Ediciones Simples, Juan López editó Poemas, libro que comenté en la oportunidad, y que ahora doy a conocer a los amigos de Facebook. “Si hubiera direcciones/ flechas marcadas”, dice Juan López en su primer poema, “no habría ni sogas al cuello/ ni hombres/ perdidos”. En el segundo hace una…

¿Todavía es demasiado tarde?

Sobre el libro El che amor/Traslados, de Alberto Szpunberg. “Vuelven, se van pero vuelven, caen al mar pero se elevan por los cielos, son nuestra sombra, y se expanden de noche pero, al mediodía, se agazapan bajo nuestros pies, y cuanto más los pisoteamos, más se aferran a nuestro desprecio y por la noche vuelven”……

Roberto Juarroz, poeta de la intensidad

(Se reproduce aquí una nota publicada en el Suplemento El altillo del Diario Uno. Marzo de 2000). Roberto Juarroz nació el 5 de octubre de 1925 en Dorrego, provincia de Buenos Aires, y murió hace cinco años, el 31 de marzo de 1995. Fue bibliotecólogo, ensayista, profesor y poeta. Su poesía cumple 42 años entre…